“El viaje por mar más bello del mundo” Lonely Planet
OFERTA ESPECIAL ANTÁRTIDA
30% DE DESCUENTO
Para reservas hasta el 30 de septiembre 2023
SALIDA 2023: 27 de octubre;
Plazas limitadas. Consultar condiciones.
Teléfonos:
(0034) 913 09 51 31 - 669 79 76 73
Email: hurtigruten@crucemar.com
A BORDO DEL MS FRIDTJOF NANSEN · 18 días · PRECIO: CONSULTAR (pensión completa)
SALIDAS 2023: 27 octubre
Explora los famosos fiordos y montañas de la Patagonia chilena y contempla a los cóndores y a las ballenas en su migración. Navega el famoso paso Drake y pasa cuatro emocionantes días realizando desembarcos en la Antártida y navegando entre el hielo del océano austral. En esta época del año es primavera en la Antártida, los icebergs son todavía más impresionantes y los pingüinos se encuentran en época de apareamiento y cortejo.
Lonely Planet describe esta romántica ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad como "deliciosamente caótica", y no se equivoca. Bienvenido a un laberinto de callejones y barrios repartidos en diferentes colinas con vistas al Pacífico. ¡Valparaíso es una ciudad cálida, llena de colores, de olores, sonidos y gente! Puro contraste a lo que te encontrarás en la Antártida. Imprégnate del ambiente de la ciudad paseando por sus sinuosas y coloridas calles, visitando sus mercados locales o cogiendo los funiculares que te llevan a cerro Alegre y cerro Concepción donde disfrutaras de sus panorámicas. La plaza Aduana es el centro histórico de Valparaíso y en el barrio portuario encontrarás vestigios de sus edificios coloniales y los bares de moda.
Realizado el embarque y registro en el barco MS Fridtjof Nansen, instálate en tu cabina. Deberás asistir a una sesión informativa sobre salud y seguridad en la que conocerás al Equipo de Expedición. Un poco más tarde, disfruta de una cena de bienvenida.
Estos dos días que pasarás navegando son días de aprendizaje y relax. Comprender todo lo que te rodea es clave para poder apreciar al máximo la naturaleza y los matices culturales de tu entorno. Nuestro Equipo de Expedición está formado por expertos en distintos campos: biología, vulcanismo, oceanografía, geología, ornitología, glaciología, historia, fotografía, entre otros. Durante el viaje ofrecerán conferencias sobre su especialidad, realizarán sesiones prácticas en el Centro de Ciencias y estarán en cubierta para mostrarte la fauna.
No solo queremos alimentar tu mente, también buscamos cuidar tu cuerpo. Los tres restaurantes de a bordo sirven platos internacionales y bufés completos para que puedas disfrutar de un viaje gastronómico. Nuestro barco dispone también de instalaciones para poder entrenar, como pista de running y gimnasio al aire libre, piscina y gimnasio interior. Y podrás terminar o empezar el día cargando energía en la sauna, los jacuzzis exteriores o con un tratamiento de bienestar en el spa.
Hoy podremos desembarcar en Castro, la tercera ciudad más antigua de Chile y la más grande de la isla de Chiloé. El principal atractivo de Castro son los coloridos palafitos, casas de madera construidas sobre pilotes a lo largo de la orilla. Disfruta del hermoso espectáculo subiendo a alguna de las colinas cercanas. Recomendamos la visita de la Iglesia de San Francisco y la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia de Nercón, ambas Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Si te interesan la arqueología y la etnografía no dejes de visitar el Museo regional de Castro y si lo tuyo es el arte descubre la importante colección de arte contemporáneo del Museo de Arte Moderno de Chiloé.
Navegaremos rumbo sur a través de las legendarias aguas de la Patagonia hacia la provincia de Última Esperanza, uno de los lugares más remotos y bellos del mundo.
Esta provincia debe su nombre al marinero Juan Ladrillero quien en 1557 buscaba el Estrecho de Magallanes. Ésta era su «última esperanza» de encontrar el Estrecho tras explorar el laberinto de canales entre el Pacífico y el continente. Mientras navegamos a través de estos icónicos paisajes te recomendamos que disfrutes de las panorámicas y asistas a las distintas conferencias sobre naturaleza e historia que se ofrecen a bordo.
A medida que navegamos hacia el sur, la costa estará progresivamente menos poblada. Un claro ejemplo es Puerto Edén. Este pequeño pueblo, situado al final de un profundo fiordo, rodeado de montañas y solo accesible por mar es conocido por su aislamiento geográfico. Una vez al mes sus habitantes pueden tomar un ferry hasta la ciudad costera más cercana, Tortel, situada a casi 100 kilometros. En Puerto Edén no hay carreteras. Sus húmedas condiciones climáticas, los glaciares de marea cercanos y su aislamiento hacen que casas y tiendas se comuniquen solo mediante caminos peatonales. Sus 250 habitantes incluyen a los últimos miembros del pueblo nativo Kawéskar.
Esta ciudad fue fundada en 1911 por inmigrantes alemanes y escoceses que vinieron para exportar cordero y lana a Europa. Hoy, la ciudad tiene alrededor de 20.000 habitantes y recibe un flujo regular de viajeros de todo el mundo en su camino hacia el famoso Parque Nacional Torres del Paine. Apúntate a nuestra excursión al Parque Nacional o descubre la ciudad de Puerto Natales.
En Puerto Natales encontrarás bares bohemios, restaurantes de moda y tiendas especializadas en artículos para actividades al aire libre. Podrás descubrir la Destilería de ginebra Last Hope, seguramente la más austral del mundo, o bien el pueblo de artesanos de Etherh Aike. Su paseo marítimo nos ofrece grandes panorámicas: el antiguo muelle de postes de madera que se entrelazan con el fiordo, las montañas cubiertas de nieve al fondo, el conocido Monumento de la Mano y las figuras danzantes del Monumento al Viento.
Dejamos atrás la civilización para explorar los profundos fiordos de Chile. Desde la cubierta disfruta del paisaje que te ofrecen las altas montañas sumergiéndose en las gélidas aguas. Si disponemos de tiempo suficiente y la climatología lo permite subiremos a nuestras lanchas neumáticas para realizar un crucero panorámico por estos hermosos fiordos. Únete a nuestro Equipo de Expedición en una caminata en tierra y contempla en primera persona cómo el hielo glacial se abre paso entre las montañas, creando hermosas islas y bahías escondidas. Podremos tomar muestras del hielo de esta región y estudiarlas en el Centro de Ciencias con la ayuda de los microscopios.
Tras navegar por el pintoresco canal de Beagle, nos dirigiremos rumbo sur hacia la Antártida. Pasaremos por el extremo más meridional de Sudamérica, el Cabo de Hornos, punto clave en las travesías alrededor del mundo, conocido por las salvajes olas y los fuertes vientos que azotan sus acantilados. El Capitán y el Equipo de Expedición serán quienes decidan si las condiciones son lo suficientemente seguras para hacer un desembarco. Si el día juega a nuestro favor seguramente seremos de los pocos afortunados en poner el pie en esta espectacular isla.
Dejando atrás el cabo de Hornos, cruzaremos el legendario Paso de Drake que nos conducirá directamente al Séptimo Continente. Durante la navegación podrás asistir a las conferencias que ofrecerá el Equipo de Expedición y conocer las normas de seguridad y comportamiento durante los desembarcos a tierra. También aprenderás a distinguir las diferentes especies de fauna, cómo observarlas sin molestar y qué hacer si por ejemplo un pingüino se te acerca. Queremos que los desembarcos sean seguros para ti, para la vida salvaje y para este prístino entorno. No dejes huella, llévate solo experiencias.
¿Alguna vez te has sentido completamente aturdido por la naturaleza? Esta será exactamente tu sensación al llegar a la Antártida. Su cruda belleza se acentúa con la llegada de la primavera, cuando muchos icebergs flotan en el estrecho y la vida salvaje se encuentra en plena época de apareamiento. Contempla como los pingüinos Barbijo y Papúa construyen sus nidos y déjate seducir por el vuelo de hasta 45 especies diferentes de aves.
Durante los siguientes cuatro días únete al Equipo de Expedición en los desembarcos y excursiones en lancha por la Península Antártica y sus islas, descubre paisajes increibles y las famosas colonias de pingüinos. Si las condiciones lo permiten, podrás participar en excursiones opcionales con raquetas de nieve o también de kayak entre icebergs.
Para disfrutar al 100% de la experiencia antártica te ofrecemos la posibilidad de unirte a diferentes proyectos de Ciencia Ciudadana: fotografiar aves marinas, ballenas y focas leopardo, el muestreo de fitoplancton o la observación de las nubes y el hielo marino. La participación en estos proyectos de investigación no solo ayuda a científicos de todo el mundo, sino que te ayudará a entender mejor el frágil ecosistema de la Antártida. Mejora tu experiencia con las conferencias que te ofrecemos y descubre la vida salvaje a nivel celular gracias al análisis de las muestras tomadas durante el día.
Tras cuatro días en la Antártida ha llegado el momento de regresar. Mientras navegamos de vuelta a Ushuaia a través del Paso de Drake, aprovecha las instalaciones del barco para disfrutar y relajarte. El Equipo de Expedición y las facilidades del Centro de Ciencias te ayudaran a revivir tu experiencia en la Antártida.
Llegamos a Ushuaia, situada en la provincia de Tierra del Fuego, la más austral de Argentina. Nuestra expedición termina con el vuelo chárter de vuelta a Buenos Aires. Buen viaje!
En Hurtigruten ofrecen cruceros de expedición únicos a algunas de las aguas más remotas y prístinas del mundo. Como ocurre con todas las expediciones, la naturaleza manda. El clima y las condiciones del hielo y del mar establecen el marco final para todas las operaciones y decisiones que se toman en Hurtigruten. La seguridad de los pasajeros y garantizar una experiencia incomparable es la prioridad de Hurtigruten. Todos los itinerarios están sujetos a evaluación y mejora, ya sea debido a limitaciones meteorológicas o simplemente para aprovechar las posibilidades que nos ofrece la vida salvaje. Por eso lo llamamos expedición.
Idiomas a bordo: Inglés y noruego.
Excursiones opcionales: Para completar su viaje, Hurtigruten pone a su disposición una amplia selección de excursiones opcionales.
Servicios complementarios: Les ofrecemos la posibilidad de contratar vuelos, hoteles, traslados, visitas y todos los servicios que necesite en destino para complementar sus vacaciones. No dude en solicitar su presupuesto.
- Los cruceros de expedición de Hurtigruten no tienen límite de edad. Los clientes deben gozar de buena condición física para viajar a zonas remotas.
- Niños menores de 5 años no pueden viajar a la Antártida y Georgia del Sur.
- El capitán decide si el niño puede participar de la excursión a bordo o no.
Anulaciones de un pasajero en cabina triple o doble, la naviera aplica los gastos de anulación correspondientes y aplicará el nivel de precio que esté vigente en el momento. El/los pasajeros que ocupen la cabina asumirán los suplementos o cargos, consecuencia de dicha anulación.
a. La documentación será enviada por correo electrónico.
b. Clientes deben cumplimentar el formulario de autodeclaración y enviarlo 24 horas antes de la fecha de salida. Si no pueden rellenar el formulario digitalmente, en el escritorio de facturación tendrán copias impresas disponibles. Es muy importante que contesten toda la información requerida y así evitar que la naviera ejerza el derecho de denegarle el embarque.
a. El pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses después de la fecha de finalización de su viaje.
b. Cumplimentar la hoja de datos personales (Ship Manifest) este se envía al confirmar la reserva.
c. Cuestionario médico consiste en garantizar que el cliente puede de visitar estos destinos, que son la Antártida, el Paso del Noroeste, el Noreste de Groenlandia y las travesías oceánicas. Hurtigruten está obligado a realizar un examen médico antes de estas travesías. Hurtigruten utiliza un socio especializado en este tipo de servicio llamado Vikand, un líder experto en soluciones médicas globales para la industria marítima. El cliente deberá descargar el formulario que figura en el siguiente enlace: https://go-printer.scrive.com/public/index.html?hash=78645aeb-98f4-4146-b8bd-05813f8f8ad1 y cargarlo en el portal de Vikand. El enlace al portal se encuentra en el propio formulario. Este formulario tendrá que ser firmado por el cliente y su médico, puede ser firmado digitalmente (la dirección de correo electrónico del médico debe ser introducida antes que el firme el formulario). El formulario también requiere una autenticación secundaria en la que necesitará un teléfono móvil para recibir un código de verificación para completar la firma digital. Si el médico no desea utilizar la herramienta digital, puede seleccionar la opción "Firma analógica" antes de firmar el formulario. El formulario le será enviado por correo electrónico para que pueda imprimirlo y llevarlo a su médico para que lo firme. Este formulario debe cargarse en el portal de Vikand entre 4 y 8 semanas antes de su viaje.
Crucemar no puede enviar los documentos de viaje si el formulario de datos personales no ha sido cumplimentado y/o si el viaje requiere el cuestionario médico no ha sido cargado en el portal de Vikand.
Nota: Es imprescindible cumplimentar todos los datos en los campos obligarorios (*) solicitados en este formulario.